La Comisión Gestora que dirige el PSM ha empezado a trabajar para trasladar a los ciudadanos su objetivo de articular en Madrid “una alternativa socialista fuerte, ejemplar, fiable, capaz de sumar mayorías y de gobernar para resolver problemas”, según ha explicado su presidente, Rafael Simancas.
En la misma línea, nuestro secretario general, Pedro Sánchez, ha señalado en Bruselas, donde se ha reunido con los dirigentes de los partidos socialistas europeos, que el PSOE está “construyendo una alternativa ganadora para Madrid”.
Simancas ha calificado de legítima y acertada la decisión de la Ejecutiva Federal, y ha recalcado que, por encima de cualquier nombre propio, está la responsabilidad del PSOE de ofrecer a los madrileños y las madrileñas una oferta política razonable, útil, progresista y justa. “Para eso estamos aquí. Tenemos ambición de ganar Madrid y vamos a trabajar duro por ello. Trabajo y unidad, unidad y trabajo van a ser los lemas de los que hagamos uso en la tarea que se nos ha encomendado”, ha explicado.
Las primeras decisiones adoptadas por la Comisión Gestora han sido las siguientes:
– Reparto de tareas orgánicas, institucionales, programáticas y de comunicación en el seno de la gestora.
– Se ha informado a todos los diputados y diputadas socialistas de la Asamblea de Madrid de que la próxima semana se celebrará una reunión para analizar la composición de la nueva dirección del grupo parlamentario.
– Se ha determinado que el proceso municipal no tendrá variaciones: los candidatos a alcaldes y alcaldesas, así como las listas de concejales y concejalas, serán elegidos y ratificados conforme al procedimiento y plazos previstos.
– En cuanto al proceso para elegir candidato/a a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, comenzará con una consulta a los militantes mediante la convocatoria de asambleas locales. Oídas las agrupaciones municipales y sus secretarios generales, la Comisión Gestora elevará una propuesta a la Comisión Federal de Listas.
– Nuevo impulso a la elaboración de las propuestas programáticas, tanto a nivel municipal como autonómico, a través del contacto con la ciudadanía y las entidades sociales.
– Programación de actividades que permitan el contacto con la sociedad madrileña, por ejemplo reuniones con las organizaciones sindicales, encuentros territoriales en zonas como el Corredor del Henares o el sur metropolitano, o contactos con plataformas de defensa de los servicios públicos (sanidad, educación…)
Deja un comentario